Carne orgánica vs. Carne de res tradicional Consideraciones
-
Muchos funcionarios de salud y chefs promueven el uso de alimentos orgánicos, pero ¿qué lo hace diferente de la comida tradicionalmente cultivada? En el caso de la carne orgánica, las diferencias son bastante notables. La vida de una vaca orgánica y una que vive en un corral de engorde convencional son mundos aparte. Además, la mayoría de los criaderos tradicionales de ganado tienen impactos negativos sustanciales en el medio ambiente, mientras que los ranchos orgánicos no. ¿De dónde viene la carne orgánica? De acuerdo con las Regulaciones Federales del USDA para el Programa Orgánico Nacional, las granjas y ranchos deben tener una certificación orgánica especial para etiquetar y vender su producción como orgánica. La carne etiquetada y comercializada como orgánica debe provenir del ganado que ha vivido bajo un manejo orgánico continuo desde el último tercio de la gestación.
¿De dónde viene la carne tradicional? La mayoría de la carne de res convencional proviene del ganado que se cría en operaciones de alimentación concentrada de animales (CAFO), a veces llamadas granjas industriales. Según "Food, Inc.", el libro de acompañamiento de la película documental del mismo nombre, estas son instalaciones a escala industrial que alimentan y albergan a decenas de miles de animales en una proximidad tan cercana que los comportamientos normales, como el pastoreo, no pueden ser llevado a cabo.
-
14 minmejillones despuntados, , dientes de ajo, cebolla, perejil, pimienta,Mejillones Con Sidra
-
25 minCursolos tomates, polvo de ajo, albahaca, camarones por, queso, un pan,sartén de camarones y feta
-
80 minSopas, Guisos Y Chilipetróleo, tocino, cebolla, zanahorias, apio, sal pimienta, comino, tomillo, pimienta de cayena, lentejas beluga, caldo, bahía, perejil dividido, petróleo,sopa de lentejas negras del chef john
-
25 minBollosharina, azúcar, polvo, sal, canela, puré de ciruela, mantequilla, yogur, craisins, huevo, azúcar,Bollos de frutas secas bajas en grasa
Condiciones de vida del ganado
-
Según Brian Walsh de la revista "Time", el ganado criado en CAFOs vive en lugares tan cercanos que apenas pueden moverse y, en algunos estados, los animales de granja ni siquiera tienen espacio para acostarse. La mayoría del ganado orgánico, por otro lado, se cría en campos al aire libre o pastos, y es libre de moverse como lo desee. Las regulaciones del USDA establecen que el ganado orgánico debe tener acceso al "aire libre ... aire fresco y luz solar directa ... oportunidad de hacer ejercicio ... y ropa de cama limpia y seca". [! 55930 => 1130 = 5!] Diferencias en la dieta
-
Según las regulaciones del USDA, todo el ganado orgánico debe ser alimentado con una dieta de "productos agrícolas ... producidos y ... manejados orgánicamente". Esto generalmente significa que el ganado orgánico come hierba o granos cultivados orgánicamente que no se rocían con pesticidas sintéticos, fertilizantes u otros productos químicos. La mayoría del ganado criado en corrales de engorde tradicionales come principalmente maíz y soja. Según Weber, el ganado y otros rumiantes están diseñados para comer hierba, pero aquellos que comen granos tienen más bacterias E. Coli en su tracto intestinal y heces, que pueden contaminar la carne con las bacterias mortales durante el sacrificio. A diferencia del ganado criado convencionalmente, los animales orgánicos no son alimentados con pellets de plástico, fórmulas que contienen urea o estiércol, o subproductos de matanza, como lo establece el USDA. Aditivos
-
Dado que tantos animales viven tan cerca de los CAFO, la enfermedad puede propagarse rápidamente; por lo tanto, los granjeros deben dosificar a cada animal con antibióticos para evitar que se enfermen. Según Walsh, el mayor uso de antibióticos en animales de granja conduce a cepas de bacterias resistentes a los antibióticos que pueden transmitirse a los humanos. El ganado orgánico no necesita antibióticos, porque no viven en lugares tan reducidos. Las normas orgánicas del USDA prohíben el uso de cualquier tratamiento médico dado a los animales a menos que estén enfermos, incluidos antibióticos y parasiticidas sintéticos. Los granjeros y rancheros orgánicos también tienen prohibido dar a sus animales hormonas o suplementos para promover el crecimiento, como lo hacen a menudo los corrales de engorde convencionales para que su ganado crezca más rápido, de modo que puedan ser sacrificados antes, lo que reduce el costo de criarlos. Según Weber, la ingestión de hormonas de la carne puede conducir a desequilibrios hormonales que pueden causar cáncer.
-
120 minAves de corralpetróleo, cebolla, dientes de ajo, tomillo, leche de soja, huevos, salsa de tomate, un pan, pimienta, pavo, carne de vaca, salsa de tomate, zumo de naranja, salsa de soja, jengibre, azúcar,pastel de carne de Turquía
-
50 minGuarniciónpapas, macarrones, mantequilla, cebolla, diente de ajo, queso, crema, sal pimienta,macarrones alpinos
-
215 minCocina del mundoPasta de judías, harina, fósforo de té, agua, azúcar, la masa de almidón de maíz hacia fuera,mochi fácil
-
75 minArroz blancochorizo, petróleo, harina, cebolla, pimenton, los tomates, agua, sal pimienta, salsa, arroz, condimento de Cajun,Salsa de salchicha picante
Impacto ambiental
-
La hierba de los pastos orgánicos no se trata con pesticidas, ni se fertiliza con productos químicos, sino con el estiércol de los animales, eliminando así el problema de eliminar toneladas de estiércol producido por animales en corrales de engorde no orgánicos. Walsh escribe que los CAFO son perjudiciales para el medio ambiente porque producen millones de toneladas de estiércol que contaminan los suministros de agua cercanos, y consumen millones de toneladas de maíz que es fertilizado químicamente, lo que produce escorrentía que contamina el Golfo de México y mata grandes cantidades de vida marina cada año. Además, según Weber, los CAFO no pueden procesar las enormes cantidades de desechos producidos por miles de animales, por lo que recolectan estiércol en pozos negros y lo rocían en la tierra, lo que puede causar problemas de salud para los trabajadores de las instalaciones y los vecinos, así como potencialmente contaminar los cultivos de vegetales con la bacteria E. Coli presente en el estiércol.]